Instala ventanas de alta eficiencia para ahorrar en calefacción
Las facturas de electricidad han aumentado recientemente un 29%, lo que se suma a las preocupaciones de los consumidores. El invierno es la época del año en la que más necesitamos mejorar la eficiencia energética de nuestro hogar. Uno de los factores decisivos son las ventanas. Estos son los lugares de la casa donde más estamos notando los efectos de las bajas temperaturas del exterior. Y, sin duda, la mejor solución es instalar ventanas eficientes en nuestros hogares. A continuación te damos todo lo que necesitas saber para mejorar tus ahorros en calefacción.
Extravío de calor en los sistemas de calefacción
Utilizar ventanas que garanticen un buen aislamiento puede reducir considerablemente la factura de la luz. El sistema de calefacción de tu casa permanece encendido durante las horas que tarda en alcanzar una buena temperatura. Entonces, cuando la ventana representa el punto de fuga, tomará más horas lograrlo. Por lo tanto, el consumo de energía también aumenta.
Las ventanas energéticamente eficientes pueden evitar que esto suceda. Los profesionales dicen que un mal aislamiento significa que se pierde el 40% de la energía.
Según el IDAE, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y los Retos de la Población, por cada metro cuadrado de vidrio se pierde el equivalente a 12 kilogramos de gasóleo de calefacción. Las ventanas aisladas pueden ahorrar un 70 % en las facturas de calefacción y aire acondicionado.
Funcionamiento de las ventanas de ahorro de energía
Este tipo de ventanas están diseñadas para mejorar el ahorro de energía. No solo en el aspecto económico, sino que también reduce las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. Estas ventanas protegen tanto del frío como del calor, por lo que son eficaces tanto en verano como en invierno.
Hay varios elementos que aseguran que las ventanas estén aisladas.
Unidad de vidrio aislante
Es un sistema que utiliza dos o más vidrios instalados en paralelo y separados por una cámara de aire. La cámara se llena con aire deshidratado, gas inerte o, por eficiencia, vacío y se sella herméticamente. Esto impide la circulación de aire y crea una barrera térmica.
Perfil de la ventana
Los perfiles se denominan estructuras que integran acristalamientos y configuran ventanas. Lo más importante a lo que hay que prestar atención es el material del que está hecho. Podemos encontrar diferentes materiales:
- PVC: Sin duda, es la mejor opción para garantizar el mejor aislamiento térmico. El PVC es un material plástico no conductor. Esto lo convierte en un gran material de aislamiento térmico. Además, incluye una cámara de aire que mejora su calidad.
- Madera. Es un aislante natural. Como contrariedad, requiere más mantenimiento estructural.
- Aluminio. A diferencia del PVC, es un material conductor. Esto es un inconveniente, y se debe agregar una ruptura al puente térmico para mejorar el aislamiento.
Hermeticidad en la instalación
No solo es importante que todas las partes de la ventana sean aptas. Igual de importante es, su instalación que garantiza los mejores resultados posibles. Su calidad asegura que las ventanas no gotearán, no entrará el aire frío y no saldrá el calor de la calefacción. De nada sirven unas buenas ventanas sin un montaje efectivo.
Ventana de coeficiente de aislamiento
Para poder garantizar que la ventana que elijamos dispone de un buen aislamiento, lo mejor es estudiar la etiqueta energética de la misma. El uso de este tipo de etiquetas empezó hace muchos años y el público general piensa que solo se aplica a electrodomésticos. Sin embargo, la eficiencia energética es algo que también puede y debe evaluarse en las ventanas.
¿Qué representa la etiqueta de eficiencia energética?
En marzo de 2021 se estableció una nueva etiqueta energética para identificar con mayor claridad los elementos más eficientes.
La etiqueta consta de una escala de letras de la A a la D. A representa la eficiencia más alta y D representa la eficiencia más baja. Asimismo, dentro de la clase A existen tres categorías: A + + +, A + + y A +.
Por tanto, la organización será la siguiente:
- A + + +, A + + y A +: alta eficiencia. Están representados por una serie de verdes.
- A, B: Consumo moderado. Están asociados con el amarillo y el naranja, respectivamente.
- C, D: alto consumo. Vienen en tonos de naranja intenso y rojo.
Como ves, las ventanas son un elemento imprescindible para garantizar el confort en tu hogar y en tu bolsillo. Pero hay muchos factores a considerar antes de elegir una ventana. Asimismo, es importante tener algunos conocimientos básicos a la hora de ahorrar en tu sistema de calefacción este invierno. Por eso, a continuación te dejamos los tips más importantes para ahorrar este suministro, que junto a ventanas eficientes tendrán una rentabilidad ideal.
Tips básicos de ahorro en calefacción
- Extraer el aire del radiador
Para obtener el máximo rendimiento y ahorro de la calefacción a gas, una de las medidas básicas es extraer periódicamente el aire que se ha acumulado en el radiador. Para evitar la acumulación de pequeñas burbujas de aire que dificultan la circulación del calor, se debe limpiar el radiador al menos una vez al año. La formación de estas burbujas dificulta el proceso, por lo que se tarda más en alcanzar la temperatura deseada.
- Reemplaza la caldera por una de bajo consumo
La instalación o el reemplazo de la caldera adecuada también es básico para el ahorro. Aunque una caldera de bajo consumo representa una mayor inversión inicial, con el tiempo comprobarás que tus gastos disminuirán considerablemente. Son dispositivos más eficientes y por lo tanto producen la misma cantidad de energía consumiendo menos gas. Por otro lado, es importante prestar atención a las revisiones periódicas de la caldera para conocer su estado y comprobar que funciona correctamente.
3.Evita el cubrimiento de los radiadores
Si bien esto es a veces una práctica bastante común en la vida cotidiana, cubrir un radiador con ropa mojada para secar o calentar la ropa es un error que puede aumentar significativamente su factura de gas. Al cubrirlos con ropa u otros elementos (muebles, decoración…) crearás una barrera térmica y el radiador tendrá que trabajar más para calentar el aire de la casa.
Evite estas prácticas si quiere ahorrar en facturas de calefacción.
- Supervisa la temperatura
Mantener la temperatura de tu hogar entre 19 y 21 grados es la mejor forma de ahorrar energía. La temperatura ideal por la noche es de 16º, lo que supone también un ahorro del 13%. Lo mejor es mantener una temperatura constante en casa para ahorrar aún más, ya que poner la calefacción muy alta o cuando no hay nadie en casa supondrá un gran aumento en tu recibo.
- Aislamiento de puertas y ventanas
Como ya comentamos en el artículo de hoy, el aislamiento de puertas y ventanas es fundamental si queremos ahorrar. La diferencia entre la temperatura exterior y la temperatura interior de una casa con calefacción es muy grande. En este caso, debes saber que el calor tiende a expandirse hacia espacios más fríos. Un buen consejo para evitar que el calor se escape por puertas y ventanas es apostar por un buen aislamiento. En el caso de las ventanas, si son de doble acristalamiento, se puede reducir la pérdida de energía hasta en un 50%.
- Escoge la tarifa correcta en función a tu consumo
Si las tarifas energéticas de nuestra vivienda no se ajustan a nuestros hábitos de consumo, o el precio del kWh de luz es demasiado elevado, de nada sirve el aislamiento.
Actualmente, el ahorro energético es una de las principales preocupaciones de los usuarios, tanto por el ahorro económico que supone en sus facturas como por su impacto en el medio ambiente.
Es buena idea optar por la ayuda de un comparador de energía ya que su principal función es mostrar a usuarios y empresas en segundos un listado de las empresas energéticas que mejor se adaptan a las necesidades indicadas anteriormente.
Este listado de comercializadoras, tanto de luz como de gas, muestra desde el precio más bajo hasta el más alto, y cada una muestra todas las peculiaridades.
Una cosa que tenemos que tener clara a la hora de utilizar esta herramienta, es si nuestra vivienda cuenta con una tarifa en mercado libre o regulado, ya que en función al mercado que tengamos el comparador energético nos será de ayuda o no.
- Mercado libre: Se refiere al entorno empresarial en el que cada uno puede elegir libremente la compañía eléctrica a la hora de contratar el suministro eléctrico.
- Mercado regulado: Esta es la tarifa PVPC, y el precio cambia cada hora y día en función de la oferta y la demanda entre quienes producen la energía (empresas generadoras) y quienes la venden a los consumidores (comercializadores).